En un estudio publicado en la revista Terapias de cancer molecular (Molecular Cancer Therapeutics) se encontró que el cannabidiol encontrado en la mariguana tiene la habilidad de detener el cancel al "apagar" un gen identificado como Id-1.
En el 2007, investigadores en el centro médico de California del Pacífico (California Pacific Medical Center) en San Francisco reportaron que el CBD pudiera prevenir la propagación del cancer. Los investigadores experimentaron en células de cancer mamario que tenían un alto nivel de Id-1 y lo trataron con cannabidiol.
El resultado fue bastante positivo, las células tenían un decremento de Id-1 y se propagaban menos agresivamente. De hecho la Asociación Americana para la Investigación del cancer (American Association for Cancer Research) ha encontrado que la mariguana funciona para reducir la velocidad del crecimiento de tumores cerebrales, de mama y de pulmón considerablemente.
Fuente (en inglés): Cannabidiol as a novel inhibitor of Id-1 gene expression in aggressive breast cancer cells
THC, el ingrediente activo presente en la mariguana reduce la progresión de la enfermedad de alzheimer, según descubrió un estudio del año 2006 conducido por Kim Janda del Instituto de Investigación Scripps (Scripps Research Institute). El THC alenta la formación de placas de amiloides al bloquear la enzima en el cerebro que las produce. Estas placas son las responsables de destruir celulas cerebrales lo cual puede producir la enfermedad de alzheimer.
Fuente (en inglés): Marijuana May Slow Alzheimer's
Es conocido que la mariguana puede ser utilizada para tratar glaucoma, esta enfermedad incrementa la presión en el globo ocular, dañando el nervio óptico y causando perdida de visión. Según el Instutito Nacional del Ojo (en E.E.U.U.) la mariguana ayuda a reducir la presión dentro del ojo.
Estudios conducidos a principios de los 70's demostraron que la mariguana, cuando es fumada, reduce la presión intraocular en personas con presión normal y aquellos con glaucoma.
En teoría, los efectos de la droga podrían prevenir ceguera.
Fuente (en inglés): Glaucoma and Marijuana Use
En 2011, investigadores reportaron que el cannabis reduce la inflamación y el dolor, al tiempo que promueve un mejor sueño, lo cual puede ayudar a reducir el dolor e incomodidad para gente que sufre de artritis reumatoide.
Investigadores de las unidades de reumatología en E.E.U.U prescribieron a sus pacientes Sativex, una medicina calmante de dolor basada en cannabis. Después de dos semanas, los pacientes que la utilizaron tuvieron una reducción de dolor significativa y mejores periodos de sueño comparados con los usuarios que recibieron placebos.
Fuente (en inglés): Medical Marijuana for Arthritis Pain
Un estudio conducido en el año 2003 demostró que el uso de mariguana puede controlar la frecuencia de episodios epilépticos.
El investigador Robert J. DeLorenzo de la Universidad de Commonwealth en Virginia E.E.U.U. proporcionó extractos de mariguana a ratas con epilepsia. La droga detuvo las convulsiones en alrededor de 10 horas.
Se ha descubierto que el THC controla las convulsiones al conectar las células cerebrales responsables de controlar la excitabilidad y regular la relajación. Los resultados fueron publicados en la revista de Farmacología y Terapias Experimentales
Fuente (en ingles): The Endogenous Cannabinoid System Regulates Seizure Frequency and Duration in a Model of Temporal Lobe Epilepsy
La mariguana funciona para detener los efectos neurológicos negativos y espasmos musculares causados por la esclerosis múltiple. Un estudio publicado por la Asociación Médica Canadiense sugiere que la mariguana puede aliviar el dolor de los síntomas de esta enfermedad.
Un investigador estudió 30 pacientes con múltiple esclerosis que presentaban contracciones dolorosas en los músculos. Estos pacientes no respondían a otros medicamentos, pero después de fumar mariguana por algunos días reportaron sentir menos dolor. El THC en el cannabis se une a los receptores en los nervios y músculos y disminuyen el dolor.
Fuente (en ingles): Marijuana may ease multiple sclerosis symptoms
Estudios recientes conducidos en Israel demostraron que fumar mariguana reducía significativamente los temblores y dolor al tiempo que mejoraba el sueño en pacientes con enfermedad de parkinson. Lo mas impresionante de la investigación fue la mejora en el sistema motriz de los pacientes.
Israel ha legalizado la mariguana medicinal, y gran parte de la investigación del uso medico de la hierba se lleva a cabo en dicho país con el apoyo del gobierno israelí.
Fuente (en ingles): Israel pushing ahead in medical marijuana industry
El cannabis puede ser de ayuda en la cura de la enfermedad de crohn. Esta enfermedad es un desorden inflamatorio de los intestinos que causa dolor, vomito, diarrea, pérdida de peso y mas. Mas información aquí
Un reciente estudio, nuevamente conducido en Israel, demostró que fumar mariguana reduce considerablemente los síntomas de la enfermedad de crohn en 10 de 11 pacientes y causo la recesión completa de la enfermedad en cinco de esos pacientes.
Hay que tomar en cuenta que este fué un estudio pequeño, pero otras investigaciones han arrojado resultados similares. Los canabinoides encontrados en el cannabis parecen ayudar al intestino a controlar bacterias y funciones intestinales.
El síndrome de Dravet causa convulsiones y retrasos muy severos en el desarollo de una persona. El Dr. Sanjay Gupta, renombrado corresponsal médico de CNN ha comenzado tratamiento en una niña de 5 años, Charlotte Figi, quien presenta este síndrome, con una cepa de mariguana médica alta en CBD y baja en THC.
Mientras conducía su investigación para el documental "WEED", Gupta entrevistó a la familia Figi y según dicho documental, la droga logró reducir las convulsiones del paciente de 300 a la semana a una cada 7 días. Alrededor de 40 otros niños han utilizado el mismo medicamento y también han notado mejoras.
Los doctores que están recomendando este tipo de medicamento mencionan que el CBD en la planta interactúa con las células cerebrales para apaciguar la actividad excesiva en el cerebro responsable de las convulsiones.
Fuente (en ingles): Charlotte Figi’s Story: Dravet Syndrome
Los tratamientos de una infección de Hepatitis C suelen venir acompañados de severos efectos colaterales, en algunas ocasiones, tan severos que muchos pacientes prefieren no continuar con el tratamiento. Entre estos efectos secundarios encontramos Fatiga, nausea, dolor muscular, pérdida de apetito y depresión y pueden durar por meses.
Un estudio del 2006 en la Revista Europea de Gastroenterología y Hepatología descubrió que el 86% de los pacientes que usaban mariguana concluían exitosamente sus terapias, mientras que solo 29% de los no consumidores lo hacían, teoricamente debido a que la mariguana ayuda a reducir los efectos secundarios del tratamiento.
El cannabis también ayuda a mejorar la efectividad del tratamiento. 54% de los pacientes con Hepatitis C que fumaban mariguana encontraron que tenían niveles virales menores, y se mantanían bajos comparados con solo el 8% de los no consumidores.
Fuente (en ingles): HEPATITIS C - 12 MARIJUANA RESEARCH PAPERS
En el 2010, investigadores de la Universidad de Harvard sugirieron que otro de los beneficios de la droga pueden ser reducir la ansiedad, lo cual mejoraría el humor de los consumidores y actuaría como sedativo en pequeñas doses (6)
Sin embargo, es importante notar que dosis altas pueden causar el efecto contrario, aumentando la ansiedad y hacerte sentir paranóico.
Fuente (en ingles): Cannabis Targets Receptors in the Amygdala Linked to Anxiety
En enero del 2012 un estudio publicado en el Diario de la Asociación Médica Americana demostró que la mariguana mejora la actividad pulmonar, e incluso podría aumentar la capacidad pulmonar. Investigadores que buscaban factores de riesgo en enfermedades del corazón, hicieron pruebas en 5115 adultos jóvenes durante un periodo de 20 años y encontraron que los consumidores de mariguana mostraban una capacidad pulmonar mayor, comparado con consumidores de tabaco, que perdían funcionalidad pulmonar a medida que el tiempo avanzaba.
Se cree que el aumento en la capacidad pulmonar se debe a las inhalaciones profundas que se toman cuando se usa la droga y no resultado de algún químico terapéutico en la droga.
Fuente (en ingles): Is Pot Good for Lungs? New Marijuana Study Adds to Health-Effects Debate
Uno de los usos mas conocidos de la mariguana medicinal es ayudar a personas que tiene la mala fortuna de estar pasando por quimioterapia. Los pacientes que se encuentran en un tratamiento de quimioterapia comunmente sufren de dolor severo, nauseas dolorosas, vómito y falta de apetito. Todo esto puede llevar a otras complicaciones en la salud.
La mariguana puede ayudar a reducir estos efectos colaterales, reducir el dolor, mitigar las nauseas y estimular el apetito. En la actualidad ya existen algunos medicamentos clinicamente aprovados que utilizan THC con el mismo propósito.
Fuente (en ingles): Medical Marijuana For Chemotherapy
La mariguana medicinal es usada para tratar el desorden autoinmunológico conocido como lupus que ocasiona que el cuerpo comience a atacarse a si mismo por razones que no han sido identificadas.
Se cree que algunos de los químicos presentes en el cannabis son los responsables de tranquilizar el sistema inmune, lo cual se cree es la razón por la cual ayuda a tratar los síntomas del lupus. El resto de el impacto positivo de la mariguana en estos casos probablemente se debe a la ayuda que proporciona contra el dolor y las nauseas.
Fuente (en ingles): Does Marijuana Help Lupus?
Investigación (conducida en ratas, ratones y monos) de la Universidad de Nottingham mostró que el cannabis puede ayudar a proteger el cerebro de daño causado por un derrame al reducir el tamaño del área afectada por el mismo.
Este no es el único estudio que ha mostrado efectos neuro protectores del cannabis. Otro estudio muestra que la planta puede ayudar a proteger el cerebro de otros eventos traumáticos como conmociones.
Fuente (en ingles): Study: Cannabis May Help Reduce Brain Damage Caused By Ischemic Strokes
Hay algunos otros tipos de espasmos musculares que responden a la mariguana también
Un paciente con una condición llamada aleteo diafragmático mioclono (también conocida como enfermedad de Leeuwenhoek). La cual causa espasmos ininterrumpidos en los músculos abdominales lo cual no solo es doloroso, también interfiere con la respiración y el habla.
El paciente ha estado utilizando mariguana para tratarse debido a que otros medicamentos bastante fuertes no producían resultados positivos.
Fumar mariguana parece ser capaz de calmar los ataques de forma inmediata, relajado al mismo tiempo los músculos del diafragma
Fuente (en ingles): Without marijuana, I’d probably be dead
Al igual que la enfermedad de crohn, pacientes con otro tipo de enfermedades inflamatorias de intestino como colitis ulcerosa podrían beneficiarse con el uso de mariguana, algunos estudios sugieren.
En el 2010, investigadores de la Universidad de Nottingham encontraron que los químicos en la mariguana, incluyendo el THC y CBD, interactúan con las células en el cuerpo que juegan un rol importante en las funciones intestinales y el sistema inmune.
Nuestro cuerpo produce químicos con una composición similar al THC que aumentan la permeabilidad de los intestinos, permitiendo que las bacterias entren. Los cannabinoides derivados de la planta de mariguana bloquean estos cannabinoides producidos por el cuerpo reduciendo esta permeabilidad y ayudando al intestino a mantener
Fuente (en ingles): Pharmacological Effects of Cannabinoids on the Caco-2 Cell Culture Model of Intestinal Permeability
Esta aseveración es un punto complicado por que involucra efectos positivos y negativos al mismo tiempo. La mariguana puede perturbar el ciclo de sueño al interrumpir las etapas finales del sueño MOR (también conocido como REM).
Sin embargo, gente que sufre de pesadillas recurrentes, especialmente pacientes con Transtorno por Estrés Post Traumático (TEPT) pueden verse beneficiados. Las pesadillas y otro tipo de sueños ocurren en esas mismas etapas del sueño.
Al interrumpir el sueño MOR, muchos de esos sueños no se producen. Investigaciónes usando un cannabinoide sintético, similar al THC ha demostrado una reducción en el número de pesadillas en pacientes con PTSD.
La mariguana puede ser un mejor auxiliar para concebir el sueño que otras medicinas o incluso que el alcohol debido a que estos últimos pueden, potencialmente, tener peores efectos en el sueño, aunque aún es necesario mas investigación al respecto.
Fuente (en ingles): The use of a synthetic cannabinoid in the management of treatment-resistant nightmares in posttraumatic stress disorder (PTSD).
Un estudio reciente en la revista Cerebral Cortex demostró la posibillidad de que la mariguana pueda ayudar al cerebro a sanar tras una conmoción o alguna otra herida traumática.
En el artículo se menciona que los experimentos, conducidos en ratones, y que la mariguana mitigó los moretones en el cerebro y ayudaban con los mecanismos de recuperación después de una herida traumática.
Lester Grinspoon, profesor emérito de psiquiatría en Harvard y defensor de la mariguana recientemente escribió una carta abierta al comisionado de la NFL mencionando que la NFL debería detener las prebas de dopaje de los jugadores con respecto a la mariguana y en su lugar deberían enfocarse en el estudio de la habilidad que tiene la planta de mariguana de proteger el cerebro.
En la carta, escribe:
"Muchos doctores e investigadores creen que la mariguana tiene propiedades neuroprotectoras increiblemente poderosas, algo que ha sido deducido de datos de laboratorio y clinicos."
En respuesta, el comisionado de la NFL mencionó recientemente que consideraría permitir a los jugadores el uso de mariguana si las investigaciones médicas demuestran que es un agente neuroprotector efectivo.
Fuente (en ingles): The NFL Should Combat Concussions with Cannabis
Fuente (en ingles): CB1 and CB2 Cannabinoid Receptor Antagonists Prevent Minocycline-Induced Neuroprotection Following Traumatic Brain Injury in Mice
Estos beneficios listados demuestranse encuentran entre muchos otros incontables beneficios de la planta, que no han podido ser descubiertos debido a la situación legal del cannabis y la reeputación negativa que conlleva aún en esta época donde se ha demostrado en diferentes ocaciones
Esperemos que con un poco de suerte, en el futuro cercano, la ciencia médica continúe demostrando los beneficios de la planta de cannabis en otros campos y permita que este maravilloso producto pueda ayudar a mejorar la calidad de vida de pacientes con diferentes afecciones, todavía existe mucha información por descubrir.
Si deseas mas información al respecto visita nuestros foros